Estrategias de Gestión de Repuestos, Residuos y Reciclaje de Paneles Solares


Logotipo de Mundo Renovable

El crecimiento de la energía solar ha traído consigo no solo beneficios ambientales, sino también el desafío de gestionar los residuos de paneles solares al final de su vida útil.  Por ello, Mundo Renovable aborda en este artículo, las mejores prácticas para la gestión de residuos desde la selección de materiales para la construcción, hasta el decomisionamiento y reciclaje avanzado al final de su vida útil, brindando recomendaciones prácticas para personal técnico y gestores de proyectos en plantas solares.

Para conocer más sobre temas como auditorías energéticas y mantenimiento en plantas solares, consulta nuestra sección de Cursos y Noticias en Mundo Renovable.

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIALES EN LA CONSTRUCCIÓN


Durante la fase de construcción, es fundamental elegir paneles solares que cumplan con estándares de reciclabilidad, por ello, algunos fabricantes etiquetan sus paneles con sellos como el de PV Cycle, que indican el porcentaje de materiales reciclables, una práctica que es especialmente útil para el diseño y gestión sostenible a largo plazo, ya que, al seleccionar paneles con altos porcentajes de reciclabilidad, se facilita el proceso de desmantelamiento y se reduce el impacto ambiental al final de su ciclo de vida​.

Toma en consideración que, una planta de 1 MW actualmente requiere entre 2,000 y 2,500 paneles de 400 – 450 W, y que, además, se recomienda prever aproximadamente un 1 – 2% de paneles de repuesto para cubrir posibles fallos y daños durante la instalación, con lo cual, es importante tomar en cuenta la cantidad de dispositivos que será necesario gestionar en su etapa de operación y mantenimiento o en su etapa de decomisionamiento.

Paneles con etiqueta de PV Cycle

PLANIFICACIÓN DE REPUESTOS Y GESTIÓN DE INVENTARIO


Una vez en funcionamiento, se estima que entre el 0.5% y el 1% de los paneles podrían requerir reemplazo cada año debido a fallos por degradación, daños climáticos o desgaste general, esto significa que, para una planta de 1 MW, es recomendable mantener un stock de entre 15 y 35 paneles adicionales al año, por ello, el personal técnico debe realizar inspecciones anuales y llevar un inventario detallado de los paneles reemplazados para facilitar el seguimiento de la tasa de fallos y realizar una gestión más eficaz del inventario​.

INSPECCIÓN REGULAR Y DIAGNÓSTICO


Las inspecciones periódicas, especialmente mediante termografía, son esenciales para detectar puntos calientes y otros defectos antes de que estos afecten el rendimiento del sistema, esto ayuda a reducir la necesidad de reemplazo prematuro de paneles y prolonga su vida útil, los gestores de planta deben programar inspecciones trimestrales, semestrales o anuales y registrar todos los hallazgos, ya que estos datos pueden ser útiles para predecir necesidades de mantenimiento y optimizar la planificación de repuestos.

En caso que te lo hayas perdido, te invitamos a revisar nuestro artículo sobre El impacto de la limpieza de paneles solares en la eficiencia para maximizar el retorno de inversión en tu planta.

Vista de chica en proyecto solar a gran escala

ANÁLISIS DE VIDA ÚTIL Y TASA DE DEGRADACIÓN


Es recomendable que el personal técnico y los gestores de proyectos supervisen los datos de rendimiento en intervalos regulares, debido a que los paneles solares tienden a perder entre el 0.5% y el 1% de su eficiencia por año, por tanto, además de que esta degradación se debe considerar en los cálculos de rendimiento a largo plazo, también se debe analizar en la programación del mantenimiento preventivo, ya que, si bien la vida útil promedio de un panel es de aproximadamente 25 a 30 años, será necesario conocer la degradación progresiva de los módulos para tomar decisiones informadas sobre el momento óptimo para el reemplazo o el reciclaje de los paneles​.

REVISA NUESTRO CATÁLOGO DE CURSOS DESTACADOS


Curso Software Fotovoltaico PVSyst 7.4
Curso Diseño Fotovoltaico a Gran Escala
Curso Diseño de Sistemas Solares Térmicos
Curso Diseño Fotovoltaico de Autoconsumo

PREPARACIÓN PARA EL FIN DE VIDA ÚTIL (DECOMISIONAMIENTO)


Al final de la vida útil de los paneles, la gestión adecuada de los residuos es crucial, los paneles de silicio, por ejemplo, pueden reciclarse en un 85-95%, recuperando materiales como vidrio, aluminio y silicio, sin embargo, el reciclaje de paneles requiere una planificación previa para asegurar que el desmontaje se realice de manera segura y eficiente.

Por ello, al planificar el decomisionamiento, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Desmontaje Seguro: Retirar los paneles sin dañarlos, ya que un desmontaje adecuado facilita la recuperación de componentes.
  • Clasificación de Materiales: Separa los materiales para optimizar el proceso de reciclaje, muchos centros de reciclaje utilizan tecnologías avanzadas, como pirólisis y robótica, para recuperar materiales de alto valor de los paneles.
  • Cumplimiento de Normativas: Asegúrate de seguir regulaciones locales, en la UE, por ejemplo, los paneles deben gestionarse de acuerdo con la directiva WEEE, que exige a los fabricantes financiar el reciclaje​.

PROCESOS DE RECICLAJE Y RECUPERACIÓN DE MATERIALES


El reciclaje de paneles solares puede incluir métodos mecánicos, térmicos y químicos. A continuación, se describen algunos de los métodos utilizados:

  • Procesos Mecánicos: Consiste en triturar los paneles para separar componentes como vidrio y aluminio.
  • Pirólisis: Técnica de tratamiento térmico que descompone materiales orgánicos y recupera elementos como silicio y metales preciosos en un ambiente controlado.
  • Tecnologías Avanzadas: El uso de inteligencia artificial y robótica para el reciclaje está en auge, estos métodos permiten clasificar y separar materiales de forma eficiente, optimizando la recuperación y reduciendo la huella ambiental del proceso​

LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA INNOVACIÓN EN EL RECICLAJE


Los paneles de “Diseño para Reciclaje” (D4R) están ganando popularidad, estos paneles se diseñan específicamente para que sus componentes sean fácilmente desensamblados y reciclados, esto no solo facilita el reciclaje, sino que también reduce el costo y el tiempo necesarios para desmantelar los paneles al final de su vida útil, algunos proyectos, como PHOTORAMA en Europa, están liderando esta iniciativa para maximizar la recuperación de recursos valiosos y promover la circularidad en la industria solar​.

Además, el uso de blockchain para rastrear materiales reciclados y garantizar su origen sostenible es una innovación reciente, este enfoque ofrece transparencia y puede aumentar la confianza de los consumidores y reguladores en el proceso de reciclaje.

CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES DE GESTIÓN


Para los gestores de planta y personal técnico, es fundamental:

  • Mantener un Stock de Paneles de Reemplazo Adecuado: Tener un 1-2% de paneles adicionales para reemplazo.
  • Documentar y Monitorear Fallos: Llevar un registro de los paneles reemplazados y de las tasas de fallos, lo cual ayuda a planificar necesidades futuras de inventario.
  • Cumplir con Normativas y Políticas Ambientales: Informarse sobre las regulaciones locales y seguir prácticas de reciclaje responsables.
  • Innovar en Reciclaje y Reutilización: Considerar opciones de economía circular para maximizar la reutilización de materiales en nuevas aplicaciones, apoyando la sostenibilidad a largo plazo.
Técnicos colocando módulos fotovoltaicos en campo

BENEFICIOS FINANCIEROS EN LATAM Y EUROPA


En América Latina, existen varios incentivos relacionados con la adopción de tecnologías renovables en general que también pueden beneficiar proyectos solares que incorporen paneles reciclables, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) colabora con países de la región para proporcionar asesoría y acceso a fondos globales destinados a energías renovables, incluyendo aquellos que favorecen el desarrollo de tecnologías reciclables​.  En Colombia, por otra parte, La Ley 1715 de 2014 y la Ley 1955 de 2019 permiten incentivos como la depreciación acelerada y la devolución anticipada del IVA en proyectos de energías renovables, estos incentivos ayudan a reducir el costo nivelado de electricidad (LCOE) para proyectos de energía solar.

En Europa, hay diferentes Subvenciones y Financiamiento Verde para Proyectos de energía solar que integran paneles con certificaciones de reciclabilidad pueden acceder a incentivos financieros en la Unión Europea, la European Solar Charter y el Net-Zero Industry Act son ejemplos de iniciativas que promueven y financian tecnologías sostenibles para alcanzar los objetivos climáticos de la UE, estos programas, priorizan proyectos que cumplen con altos estándares de sostenibilidad, lo que incluye el uso de materiales reciclables y el cumplimiento de la Directiva WEEE, de manera que, al seleccionar paneles reciclables, los inversionistas pueden beneficiarse de facilidades administrativas y Subvenciones específicas que buscan reducir la huella de carbono de los proyectos renovables y fomentar la economía circular en el sector solar.

Acceso a Fondos de Economía Circular Por otra parte, la Unión Europea ha lanzado programas, como el Horizonte 2020 y sus sucesores, que destinan fondos a proyectos enfocados en la recuperación y reutilización de materiales valiosos, como el silicio y la plata, a partir de residuos fotovoltaicos, iniciativas como el proyecto PHOTORAMA reciben apoyo financiero para investigar y desarrollar tecnologías avanzadas de reciclaje, facilitando que proyectos solares accedan a capital y financiamiento de innovación, al invertir en proyectos que promueven la circularidad, los desarrolladores pueden no solo reducir costos operativos, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental, un aspecto cada vez más valorado por consumidores e inversores​

ANÁLISIS DE MUNDO RENOVABLE


La adopción de prácticas de gestión de residuos y reciclaje adecuadas para paneles solares no solo es fundamental para la sostenibilidad, sino que también presenta oportunidades para mejorar la eficiencia de los recursos técnicos y financieros. A medida que el sector de la energía solar evoluciona, los gestores y técnicos en planta tienen un papel crucial en adoptar prácticas de gestión adecuadas y estar al día con las innovaciones en tecnología de reciclaje que puede transformar estos desafíos en oportunidades, haciendo que la energía solar sea una opción aún más sostenible para el futuro.

Te invitamos a explorar nuestra sección de cursos especializados en energías renovables para aprender más sobre temas como auditorías energéticas y mantenimiento predictivo, fundamentales para cualquier profesional en este campo.

¡Optar por paneles solares reciclables hoy, es asegurar que el Sol siga brillando para las generaciones de mañana!

Deja un comentario